sábado, 5 de febrero de 2022

Sesiones 5 y 6

 SESIÓN 5


Exploración de saberes previos

1. Observa el video donde su docente recitan dos coplas.



2. Relaciona cada una de las imágenes con la copla que le corresponde con el contenido .

Acceder y jugar en el link:

Estructuración

3. Piensen y digan  una copla que hayan escuchado y que les guste.

4. Dialoguemos sobre lo qué sabemos de la copla:

a).¿Qué es una copla?

b).¿Una copla tiene versos, estrofas y rimas? 

c).¿Sabes que es pareado, terceto y cuarteto? 

d)¿Qué sentimientos o emociones transmiten las coplas?


5. Leamos y miremos qué es un paredado, un terceto y un cuarteto en una copla o en un poema.






Práctica

5. Lee y luego elige una de las dos coplas y analízala a partir de las siguientes preguntas:

6. Ahora analicemos la copla a partir de las siguientes preguntas:

a).¿De qué se trata la copla?

b).¿Cuál es el tema que trata la copla?

c).¿A quién va dirigido el mensaje?

d).¿Qué sentimiento transmite la copla?

e).¿Cuál es tu opinión frente a la copla leída?

f).¿Con qué imagen se podría representar lo que dice la copla?


6. Crea una copla que sea un  un paredado, otra que sea un terceto o un cuarteto. Fijate en el ejemplo de paredado:

Nunca te diré, amor mío

por qué corre lento el rio


Transferencia

7. Elige uno de los siguientes temas: amor, felicidad, alegría, amistad, compañía.

8. Ahora escribe una copla para el tema que escogiste.

9. Clasifica la copla en paredado, terceto y cuarteto.


Evaluación

10. Recita la copla que creaste, luego graba un video donde digas la copla y dónde expliques el contenido de la copla y el mensaje de la copla.



SESIÓN 6

Exploración de saberes previos

1. Observa los refranes que recita su docente y escucha su significado.


2. Alguna vez han escuchado refranes, cuál seria la importancia de los refranes en la vida diaria.  

3. Ahora lee Los refranes y digan que comprenden de ellos:


 "Al que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija"



  


"Dime con quién andas y te diré quién eres"



Estructuración

4. Lee el mapa sobre qué es un refrán.


5. Lee los refranes y  luego analiza su respectiva estructura, interpretación  y función dentro de la vida cotidiana.


            Refrán                        Interpretación


Práctica

6. Lee los refranes y complétalos con tu compañero.



7. Ahora une cada refrán con la respectiva interpretación.


Accede al link y juega:


Transferencia

8. Lee los refranes y relaciónenlos con cada una de las  imágenes de acuerdo a la intención comunicativa.


Acceder al link y jugar:

Evaluación 

9. En mesa redonda exprese lo que comprende de cada refrán y relaciónelo con su significado.


Accede al link y relaciona el significado del refran.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio

Bienvenidos estudiantes de grado quinto (5º)   Apreciados y respetados estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Rural Simón B...